LYDIA CARRERAS- "EL ATAJO"


Para conocer un poco más la vida del autor...

Aparato Crítico

     Lydia Carreras de Sosa nació en Argentina en 1949. Vive en Buenos Aires. Como psicóloga y profesora ha conseguido una gran cercanía con los niños y adolescentes. Gracias a ello consigue proponer historias que representan con precisión los dilemas actuales de la juventud. En 2006 recibió el Premio Ala Delta por "Las cosas perdidas", y el año siguiente obtuvo el Premio Alandar con "El juramento de los Centenera".


Relatos Metadiegéticos 


Hoja Capital

Tipologia: Prospecto de la droga
Contexto: Pastillas utilizadas por el prostíbulo para que la "mercancía" no pudiera pensar con claridad, mejorando el rendimiento
Trama: Expositiva
Función: Informativa


Hoja Capital

Tipologia: Cartel para la búsqueda de trabajo
Contexto: Candela le pide al dueño del kiosco si podía poner un cartel para que así ella encontrara trabajo, ayudando a Marcia con el departamento.
Trama: Argumentativa
Función: Apelativa


Hoja Capital

Tipologia: Carta documento con los datos de Candela
Contexto: Amelia Pedernera, madre de Candela, presenta a la secretaria de la concejala este documento para intentar conseguirle trabajo a su hija.
Trama: Descriptiva 
Función: Informativa 

•Producción
Un relato inquietante que invita a la reflexión…
El atajo de Lydia Carreras
Reseña crítica
Antonella Nodar e Ignacio Jarazo
     Lydia Carreras nació en Argentina en 1949. Vive en Buenos Aires. Como psicóloga y profesora ha conseguido una gran cercanía con los niños y adolescentes. Gracias a ello consigue proponer historias que representan con precisión los dilemas y preocupaciones contemporáneas de la juventud.
     “El Atajo” comienza con Candela, una adolescente de 16 años, cansada de los conflictos con su madre y el novio de esta, decide abandonar su hogar. En su búsqueda de una vida mejor, un viernes por la noche conoce a Marcia, una joven brasilera que le ofrece ayuda y una aparente salida de su situación. Sin embargo, lo que parecía una oportunidad se convierte en una pesadilla cuando Candela es secuestrada por una red de trata de personas.
     En nuestra opinión, esta novela nos resultó interesante para adolescentes ya que invita a una reflexión sobre lo que puede ocurrir en la vida cotidiana de cualquier persona, la gravedad que puede tener y los recaudos que uno debe tener para evitarlo.
     En conclusión, esta historia emplea temas profundos como la trata de personas, los problemas familiares y traición de quienes creemos que son amigos, mostrando lo crueles y peligrosos que pueden ser estos temas. La autora hace uso de la ironía con estos temas, especialmente como una herramienta de crítica social, aunque se presente con un lenguaje inocente y sencillo para desarrollar temas tan profundos como estos.
Dicho esto nuestra puntuación es de: (4 estrellas)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

RODOLFO WALSH- "LA TRAMPA"